martes, 7 de febrero de 2012

Reflexiona



Reflexiona.

Usa sabiamente tu inteligencia.
Busca lo que no está a simple vista.
Insiste en descubrir los misterios.
Analiza para que entiendas.
Sintetiza para que compendas.
El cuerpo toma los nutrientes y el resto lo desecha.
Haz lo mismo desde tu consciencia.

Reflexiona.

Usa ese recurso poderoso.
Filtra para que no tragues piedras.
Distingue lo esencial de lo trivial.
Lo valioso de lo inútil.
Lo transitorio de lo eterno.
Lo trascendental de lo mundano.
No llenes tu cabeza con basura.

Reflexiona.

Que el azar no controle tu destino.
Las obras más valiosas no se deben a la suerte.
Provienen de inteligencia, consciencia y trabajo.
Cuando uses tu discernimiento, deja espacio para la intuición.
La reflexión es el contrapeso de las emociones.
La manilla que regula el flujo intenso.
La base del cálculo y de la prudencia.
Una condición para la convivencia.
Un ejemplo vivo de la evolución humana.
Nuestra oportunidad sobre las bestias.

Reflexiona… Se consciente…


Con amor, 4s

martes, 31 de enero de 2012

¿Cómo se hace la vida?





La vida se hace sorbo a sorbo, paso a paso y día a día.

Se hace saboreando el Universo, caminándolo a lo ancho y a lo hondo, mirándolo a través de sus colores, oyéndolo a través de sus sonidos, palpándole la perfección y desentrañándole la luz.

La vida se hace como trabajadora de su siembra, como obrera de su palabra, como jardinera de sus flores, como cantadora de sus prodigios... como Él te mandó hacerla.

La vida se hace agitando el mundo que llevamos dentro y descubriendo el mundo que llevan los demás.

Se hace respirando a Dios con la fuerza de la naturaleza, con la sabiduría de su gracia y con el impulso de sus pisadas, que van tras nosotros para que no perdamos el camino ni se nos distraiga la luz.

La vida se hace sufriendo, pero sin apagar nunca la velita encendida de la fe.

La vida se hace amando, porque el amor tiene tanto que hacer en el mundo, que no da tiempo para odios ni rencores.

La vida se hace en el espacio de lo cotidiano, en pequeños trozos de cada día, en ratitos, en ratitos que encendemos de pasión, en vuelos que se emprenden con besos y son sueños.

Velar y dormir, soñar y despertar, llorar y reír, creer y dudar, caer y levantarse: eso es hacer la vida.

La vida no se hace para lucir, para exhibirse, para mostrarnos como en un escaparate de vanidad y focos de colores.

La vida se hace en el recinto íntimo, en ese taller de abeja trabajadora que llevamos dentro, en ese aguijón que extrae y regala, que profundiza y endulza.

La vida se hace en el centro de trabajo de uno mismo, con su esfuerzo silencioso, efectivo, constante, devoto y masivo. Un esfuerzo que abre surco y un surco hecho para que no deje de producir.

Hacer la vida no es diseñarla a nuestro antojo, ni coserla a nuestro capricho: es estar siempre en las puntadas de su tela y en el estambre de su tejido.

Hay que caminar la vida, porque es la única manera de llegar.

Ir la resolviendo con la lógica, pero emocionándola con el espíritu y calentándola con el corazón.

La vida se hace cuando das la mano y trasmites una corriente, cuando das una sonrisa y cuelas la luz, das un beso y cierras los ojos, te das a ti misma… ¡y parece que concentras el universo en tu corazón!

La vida se hace en el espacio de tu mundo y en donde se libran las batallas de los demás.

Se hace en el horizonte de ti mismo y en donde vuelan los sueños de los otros, en la siembra frondosa de tu tierra y en la raíz raquítica del huerto ajeno.

La vida se hace de regalo, sin seleccionar, ni preguntar, ni escoger. Cumple tu misión de dar.

Déjale a Dios el balance de lo que debes recibir.

Porque en ese libro de la generosidad, del esfuerzo y de la entrega, ¡se hace la vida!

Con amor, 4s

lunes, 30 de enero de 2012

LA PRIMERA LECCIÓN PARA OBTENER CARIÑO




Preguntaron a una madre cuál era el secreto para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás, y ella respondió:

"Mi primera lección fue y sigue siendo el enseñarles a sonreír". Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos:

Sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual hayan desaparecido.

Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre, caliente tu corazón que tiende a ser frío.

Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer: ganar amigos para ti, y almas para Dios. Puedes ser apóstol con sólo sonreír.

Sonríe a los rostros solitarios.

Sonríe a los rostros enfermos.

Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos.

Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros.

Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración que provienen de tu rostro sonriente.

Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas que la tuya haya despertado en otros durante el día. Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad, la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones.

La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar.

Tu sonrisa te abre muchas puertas, allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores.

Puede ser un comienzo de conversión a la Fe.

Puede ganarte un sinnúmero de verdaderos amigos.

Y sonríe también a Dios: aceptando lo que él quiere que te suceda, porque ya sabes que todo redunda en bien de los que aman al Señor.

Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor.

Sonreír en el sufrimiento es cubrir con pétalos vistosos y perfumados las espinas de la vida, para que los demás sólo vean lo que agrada, y Dios, que ve en lo profundo, anote lo que nos va a recompensar.

Y así obtendrás que en el último día, Cristo tu Juez, te sonría también satisfecho y te lleve a donde nunca vas a dejar de sonreír.

P. Eliécer Sálesman

_____________

Sonreír es un acto consciente, es contagioso, es gratis… y como dice unos nuevos anuncios… ayuda a elevar tu frecuencia cardíaca…

Con amor, 4s

viernes, 27 de enero de 2012

Hoy Toca!!!!




¿Qué le dice un chinche a una chinche?
Te amo chincheramente.

Están dos madres y una le dice a la otra:
Escucha, dile a tu hijo que me deje de imitar.
¡Niño! ¡Deja de hacer el idiota!

Mamá, mamá, ¿Por qué papá está calvo?
Porque es muy inteligente y tiene muchas cosas en que pensar.
Entonces, ¿Por qué tú tienes tanto pelo?
¡Cómete la sopa!

¿Papá, los marcianos son amigos o enemigos?
¿Por qué lo preguntas, hijo?
Es que se están llevando a mi abuelita.
Pues, son amigos!!!

Durante la lección de matemáticas el profesor le pregunta a Pepito:
-¿Cuánto es 2x2?
-Empate, profesor.
-¡Mal, Pepito! A ver, de nuevo, ¿cuánto es 2 x 1?
-¡Oferta, profesor!

El padre Inocencio fue sorprendido por la señorita Asombrocia hojeando -y “ojeando”- un ejemplar de Playboy: "¡Pero, señor cura! -exclamó azorada la piadosa catequista-. ¡Usted viendo esa revista!" "Hija mía -suspiró el buen sacerdote-. El hecho de que esté a dieta absoluta no significa que no pueda ver el menú

Mi marido sufre de eyaculación prematura". Así le dijo la esposa del señor Komokeyá al terapeuta sexual. Le preguntó éste al aludido: "¿Es cierto eso?" "En absoluto -replicó el señor-. Ella es la que sufre; yo no
Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil? YOOO? Me casé ¡Por estúpido!

A un Gállego le dicen que su mujer lo engañaba con su mejor, amigo… al día siguiente mató a su perro.

"¿Conoces el pecado original?" Replicó ella: "Conozco varios muy originales. ¿Qué tan original lo quieres?

Como sacas a súperman del agua? Oxidado, pues es el hombre de acero.

Terminó el acto amoroso, y el galán se intrigó al ver que su pareja seguía jugueteando, traviesa, con las partes nobles de él: le acariciaba tiernamente los testisc…  "¿Por qué haces eso?" -le preguntó, divertido. Responde la pareja: "Es que extraño los míos

¿Sbaia usetd qeu las pesroans qeu nesiceatn sxeo ugrenetmnte son cpaceaz de leer plabaraz anuuqe stnen mal ecstritas?

HOY TOCA!!!! con amor, 4s

jueves, 26 de enero de 2012

El niño interior




Somos lo que somos y lo que aparentamos ser, ya que en cada ser existe un rincón oculto donde habitan las partes de uno mismo que quedaron inconclusas y que buscan completarse. Algunos le llaman “huella de abandono”, otros la “falsa personalidad”, etc., y contiene dentro todos los aspectos inmaduros de nuestra personalidad.

Ese niño interno permanentemente pide: "dame, dame, dame", nunca está conforme, y siempre quiere más.

Cada momento doloroso del pasado vive y alimenta este espacio, esperando ser cambiado, y su inconformidad se proyecta al tiempo presente para pedir ayuda.

En el baile de máscaras al que hoy hemos sido invitados, debemos dedicar una mirada a ese niño interno abandonado, que tan sólo requiere atención para cambiar su llanto en sonrisas. Debemos de tener cuidado, porque es un niño que ha aprendido mediante diversas formas, a chantajear, a engañarnos, a sabotearnos. Es la que discute con nuestra conciencia.

Antes de abordarlo debemos comprender que él es la suma de todos los aspectos rezagados de nosotros mismos. Es en parte un mecanismo de autodefensa que poco a poco va ocultando nuestra esencia, y nos convierte en una persona distinta a la que somos. No dejes que tu falsa personalidad te cubra… deja salir tu verdadero yo.

Si la pregunta es el cómo... busca en tu interior, tu sabes y siempre has tenido la respuesta. Eso que has pospuesto, lo que te mantiene inconforme, las dudas, las cosas inconclusas, etc… son algunas señales.

Podemos creer que estamos anclados (fijación) en carencias de amor, de comprensión y de ternura, que congelan nuestro presente en la actitud terca de recibir sin dar nada a cambio, manifestando como resultado relaciones insatisfactorias.

Un niño está polarizado en recibir: porque es claro que él no puede prescindir del apoyo que le dan los adultos para su supervivencia.

Pero, en su madurez, el ser humano debe alcanzar el equilibrio entre el tomar y el dar. Y en recibir y compartir, ya que nuestra esencia es precisamente esa… amor.

Con amor, 4s