lunes, 2 de mayo de 2011

Milagros comunes


Hoy te deseo un día de milagros comunes:


- Una cafetera de café fresco que otro te preparó

- Una llamada inesperada de un viejo amigo

- Semáforos verdes camino al trabajo

- Te deseo un día de cosas pequeñas de las cuales estar agradecido

- La fila más rápida en el supermercado

- Tu canción favorita en la radio

- Encontrar tus llaves justo donde buscas

- Te deseo un día de felicidad y perfección

- Pequeños trozos de perfección que te hagan sentir que Dios te está sonriendo, sosteniéndote tan tiernamente porque eres alguien especial y único

- Te deseo un día de paz, felicidad y dicha, algo que provoque tu sonrisa, tu alegría, y tus ganas de estar vivo.

Con amor, 4s

Namaste


Palabra que curiosamente se puede encontrar indistintamente sin acento o acentuada en su primera o última sílaba. Por la fuerza de sus propias silabas y de la palabra misma, en el presente la usaré sin acento.

El Namaste representa la creencia de que cada uno de nosotros tiene una chispa divina en su interior localizada en el chakra[i] del corazón. El gesto es el reconocimiento de una alma a otra.

Es una expresión de saludo de Asia del sur originario de India.

Literalmente, Nama significa «reverencia», as significa «yo», y te significa «tú». Por consiguiente, Namaste significa «respétame» o «te respeto».

Al pronunciar namaste se llevan las palmas abiertas juntas: normalmente ante el pecho, debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza

En el contexto de las prácticas de yoga como un saludo de encuentro o despedida, generalmente tomado como una expresión de buenos deseos

Los occidentales que aprendieron acerca del namaste en clases o libros de yoga creen que esta palabra es parte de la práctica yóguica, y han generado varios complicados significados cada vez más poéticos. De ahí la razón de publicar este pequeño texto:

§ Lo mejor de mí te saluda.


§ El Dios en mí ve y honra al Dios en ti.


§ Pueda el Dios dentro de ti, bendecirte.


§ Lo divino en mí saluda a lo divino en ti.


§ Veo el bien en ti, porque sé del bien en mí.


§ Yo saludo ese lugar donde tú y yo somos uno.


§ Yo honro al espíritu en ti que también está en mí.


§ Mi energía más alta saluda a tu energía más alta.


§ Te saludo con reverencia no a ti, sino a tu interior.


§ Mi Cristo interior bendice y saluda a tu Cristo Interior.


§ Adoro a tu verdad interna (no refiriéndome a ti como un ego).


§ El espíritu en mí se encuentra identificado con el espíritu presente en ti.


§ Mi saludo reconoce la igualdad de todos, y rinde honor a la santidad e interconexión entre todos, así como a la fuente de esa unión.


§ Yo reconozco que dentro de cada uno de nosotros hay un lugar donde mora la Divinidad, y cuando nosotros estamos en ese lugar, nosotros somos uno solo.


§ Yo honro ese lugar en ti en donde habita el universo entero, yo honro ese lugar en ti que es un lugar de amor, de verdad, de luz. Y sé que cuando tú estás en ese lugar dentro de ti, y yo estoy en ese lugar dentro de mí, tú y yo somos uno solo.

Cualquiera que sea el significado que le pretendamos dar, es una maravilla que una simple palabra, además de llamar mi curiosidad, puede encerrar tantos significados y todos bellos.

Desconozco si alguna otra palabra contiene la variedad y la profundidad de connotaciones, sobre todo si eliminamos el contexto religioso.

En fin… la bondad del ser humano en busca de si mismo.

Con amor, 4s


[i] Chacra significa "rueda" en sánscrito. Hay siete chacras principales y varios secundarios. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.

jueves, 28 de abril de 2011

Si hoy tocara


Aunque parezca poco creíble, escuché un programa en el radio, el título era algo así como “Si hoy tocará…” (No recuerdo la otra parte, pero era como que pasaría); obviamente lo primero que vino a mi mente fue de manera inevitable evocar a Germán Dehesa, con su consabida frase de los viernes “Hoy Toca” y que la he hecho mía para compartir chistes. Muchos me han preguntado que toca… y la respuesta es lo que tú desees que te toque. En fin, el asunto es que me dije, ya saldrá el locutor con una tontería, sin embargo, logró atrapar mi atención y empezó a hablar acerca de los sentidos.

Una primera reflexión fue acerca de las coincidencias, de ahí el siguiente texto (Que de la misma forma llegó a mí, es decir, por puta coincidencia):

Coincidencia

Un hombre, cierta vez –dijo Rex, doblando la esquina con Margot-, perdió una mancuernilla de diamantes en el ancho mar azul, y veinte años después, exactamente en la misma fecha, un viernes, según parece, comió un pescado grande… pero no encontró la mancuernilla. Eso es lo que me gusta de las coincidencias.

Vladimir Nabokoc

La segunda reflexión y es materia del presente, es sobre los sentidos. Creo que los mismos se van amoldando a la memoria y a los recuerdos. Cuando utilizamos nuestros sentidos de cierta forma lo asociamos con hecho anteriores y si, por el contexto, el lugar, las personas, o cualquier otro factor, nos aportan una nueva sensación, entonces agregamos una nueva experiencia a nuestros sentidos.

He así que con esa idea me pregunté y concluyo: Qué piensas cuando evocas el uso de un sentido?

Hice la prueba y si evoco al sentido del gusto, del tacto, del oído, de la vista o el del olfato, nos lleva a recordar una sensación positiva, de satisfacción, gusto o placentera. Tal vez lo intentes y puede que por lo leído te sientas inducido a ello, pero creo que es un instinto primario y natural del ser humano, pensar en cosas agradables. Por ejemplo, del sentido del tacto, igual te lleva a imaginar, por ejemplo, la caricia de un amigo o un amante, o la suavidad de la seda, o la textura de la rosa, pero difícilmente, si es que imposible, imaginaremos la sensación de una quemada.

Lo mismo con los demás sentidos.

Por otro lado, la magia de los sentidos va más allá, ya que al pretender aislar uno para concentrarnos en la sensación, de manera natural, los demás se activan y se agudizan. Es decir, interactúan y dependen unos de los otros, pero nunca de manera aislada.

Si deseamos en un bosque por la noche, tratar de escuchar ese extraño ruido que nos llamó la atención por un breve instante, inmediatamente guardamos silencio y ponemos atención, pero nuestra vista se agudiza tratando de “ver” o descubrir dicho sonido. Nuestro cuerpo se detiene, incluso nuestra respiración, como un reflejo del tacto, aun sabiendo que no tocaremos nada.

Nuestro olfato busca alguna pista que nos permita identificar el origen de ese sonido, y aunque no sea nada perceptible, estamos preparados para identificar si huele a un animal, o pueda ser algo de la natural (El crujir de una rama, o de hojas pisadas, o de agua corriendo o cayendo, etc.).

Nuestro gusto, por otro lado, puede se refleje en una resequedad o en sed.

Lo mismo puede pasar en otros ejemplos, como degustar nuevos sabores, al catar un vino, probar una nueva fruta, etc.

O vivir una nueva experiencia, como lanzarse al vacío, subirse por primera vez a un caballo, o un tren, barco o avión, tratamos de captar no solo la sensación del movimiento, si no todo a su alrededor.

En fin, cosas que luego suceden sin darnos cuenta.

Y si hoy tocara ir al mar? En que piensas?

Con amor, 4s

La vida misma


Siempre valora la belleza, y te darás cuenta si la percibes en su contexto global que tú formas parte de esa belleza. Si vive la alegría, te convertirás en esa alegría.

Así mismo, recuerda que siempre habrá momentos del pasado que ponen una sonrisa en tu cara cada vez que los recuerdas, sin importar de que esas circunstancias particulares hayan sucedido hace mucho tiempo, esa alegría aún permanece en ti de manera intacta.

Esa alegría sigue dentro de ti. Forma parte de quien tú eres.

Porque tú eres quien eres, la alegría puede experimentarse a sí misma una y otra vez. La belleza tiene la capacidad de sobresalir en cualquier momento.

A lo largo de tu vida, el amor tiene la capacidad de hacer sentir su presencia en tu ser. Igualmente, la verdad tiene la capacidad de saber qué es verdadero. Y buscarás ambas cosas, entre otras, el amor, la verdad, la justicia, el bien.

Recuerda, tú eres la vida misma. Y en este preciso instante, maravillosas oportunidades te están llamando.

La vida misma te lleva a dilemas entre el bien y el mal, pero incluso en el mismo instante del fin de nuestros días, buscamos el perdón y buscamos el bien.

Con amor, 4s

martes, 26 de abril de 2011

Decálogo de la lectura

Con tantas reglas y leyes, hoy leí algo interesante… y me dije, porque no compartirlo, hice algunas pequeñas modificaciones conservando la idea original… Siempre es una maravilla sumergirse en la magia que sólo la lectura nos puede llevar, así que a quienes lo deseen, a observar el siguiente:

Decálogo de la lectura

1. Amarás al libro por sobre todos los medios. Es decir, preferirás las historias originales sin esperar a las reseñas, las sinopsis o las adaptaciones al cine y la TV. Iniciarás una biblioteca personal, que luego será familiar y un dolor de cabeza a la hora de la sucesión hereditaria.

2. Honrarás la lectura y no la interrumpirás por ninguna rutina doméstica, ni mucho menos algún capricho familiar. Marcarás tus lecturas con lápiz, celebrando o denostando los traspiés del autor.

3. Sustraerás un libro cuando la estrechez económica obligue. Nada puede rivalizar contra la expectativa literaria. No te expongas en las grandes cadenas comerciales; las pequeñas librerías son menos inclementes.

4. Obsequiarás un libro a la menor provocación. No un "buen vino", no un disco del cantante de moda. El día del onomástico regalarás aquel libro que ya disfrutaste porque es el mejor modo de compartir los sueños. Un libro nuevo, obvia decir.

5. No sembrarás un árbol ni tendrás un hijo ni escribirás un libro sin haber leído antes un clásico de la literatura. No un capítulo ni un audio-libro ni una versión compendiada. Son las obras cumbres de nuestra genialidad y muchos de esas obras mueren sin haber tocado siquiera sus páginas. Y es una pena.

6. Releerás a los clásicos. La lista es larga, pero no interminable.

7. No leerás por compromiso político. Imagínate en una isla desierta… acompañado de una gran libro…

8. No viajarás sin un libro en el bolsillo. De ese modo el trayecto será doblemente placentero. Nada como una buena novela en la playa, junto a la ventanilla del avión, en la terraza esperando el crepúsculo, o en el viaje por autobús. Muchas veces recordarás más la historia de ese libro que el sitio mismo de la vacación.

9. No culparás al libro de tus ofuscaciones místicas o fornicatorias. Pobres libros, tan hechos para soñar, no los condenemos por nuestros desvaríos personales. "A ti nunca te pasará esto porque no has leído tal o cual libro.

10. No desearás la biblioteca del prójimo. A lo mejor es un amigo olvidadizo, así que mejor pídele ese libro. "Nunca prestes la mujer, la pistola ni el caballo", nos enseñaron, pero los libros son otra cosa.

En fin… nada como leer... despacio pero constante, disfrutando y buscando variedad de temas y autores.