viernes, 14 de mayo de 2010

El Alacrán



Un maestro oriental que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua y al hacerlo, el animalito le picó...(Por cierto, como dato curioso...los alacranes salen precisamente en las épocas de lluvia... la razón... buscan refugio... no saben nadar)

Por el dolor, la reacción del maestro fue soltarlo y el alacrán de nuevo estaba ahogándose...

El maestro intentó sacarlo otra vez, y el alacrán nuevamente lo volvió a picar...

Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:

"Perdone... pero usted es terco! ¿No comprende que cada vez que intente sacarlo del agua lo va a picar? "

A lo que el maestro respondió:

"La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía que es ayudar... "

Y entonces ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida...

MORALEJA:

No cambies tu hermosa naturaleza porque alguien te haga daño...

Tenlo siempre presente, es sencillo... ¿cuál de ellos deseas ser tú?

Con amor, 4s

HOY TOCA!!!!!


Adivinanzas
¿Qué le dijo un foco a otro foco?
Tanto tiempo dando a luz y no tenemos ningún foquito

Obsesión
Era una vez un niño tan, pero tan fanático de los video juegos, que cuando se murió le pusieron en la tumba “game over”

Computación
Definiciones para las palabras tecnológicas que no entendemos:

Megabyte: Mordidota en Inglés.
Disco Duro: Cualquier disco de Heavy Metal.
Zip: Lo contrario de nop.
Ratón: Medida de tiempo breve "Te veo al ratón"
Chip: Compañero de Dale.
Quemador de CD's: Persona que gusta de poner el mismo CD una y otra vez.
Inyección de Tinta: Lo que hacen los pulpos.
No break: Prohibición de un tipo de baile ochentero.
Fuera de Registro: Persona que no tiene acta de nacimiento o credencial de elector.
Selección de Color: Equipo de partidos políticos.
Tabloide: Pedazooide de Maderoide.
Tamaño Oficio: Otra forma de decir "¡Que Chambota!"
Foto Digital: Poner el dedo en el lente de la cámara.
Mouse: Apellido de Mickey.
Macromedia: Prenda para gorditas.
Ilustrator: Primo de Terminator a quien le gusta dibujar.

De Suegras (Muy típico)
El médico se dirige a un tipo que estaba en la sala de espera:

"Señor, le tengo una mala noticia: su madre, la que ayer se encontraba internada, ha..."

"No, esa no era mi madre, era mi suegra".

"¡Ah, entonces le tengo una buena noticia!"

Matrimonios
Un matrimonio se acaba de acostar y la mujer le susurra al marido:
¿Te acuerdas mi amor, qué felices éramos hace 6 años?
¿6 años? ¡Pero si no nos conocíamos!
Por eso cariño, por eso.

Hombres (Según ellas)
¿En qué se parecen los hombres a una televisión?
En que los podemos cambiar cuando nosotros queramos.

Pepito
Entra Pepito a una óptica y pide un par de anteojos, por favor.
Y el vendedor le dice:
¿Para el sol?
No, para mí!!

Había una vez...!
Había una vez una ciudad tan seca, pero tan seca, que las vacas daban leche en polvo

No es lo mismo...?
No es lo mismo una jungla virgen, que una virgen en la jungla.

HOY TOCA... CON AMOR... 4S

jueves, 13 de mayo de 2010

NADA ES PEQUEÑO

En cada pequeño instante de tu vida yacen grandes oportunidades. Porque es en ellos donde se construyen vidas exitosas y plenas.

Cada pequeño momento tiene muchísimo poder, por el mero hecho de que hay tantísimos de ellos. Utiliza sabia y efectivamente esos pequeños momentos, y el impacto podría llegar a ser enorme.

Para poder aprovechar al máximo la fuerza que yace en cada pequeño momento, debes aceptarlos tal como son. Para sacar provecho de los pequeños momentos debes ir utilizándolos tal como van llegando a ti.

Una estrategia particularmente efectiva para aprovecharlos al máximo es la de cultivar hábitos positivos y productivos. Esos hábitos te permitirán decidir por adelantado qué harás con la valiosa carga de pequeños momentos que de manera certera y constante vienen a ti.

Manteniéndote enfocado y disciplinado sólo de vez en cuando, difícilmente, además de no constituir un gran desafío, generarás grandes resultados.

Sin embargo, si puedes mantenerte consistente y persistentemente enfocado en un objetivo, no habrá límites en cuanto a la magnitud de lo que puedas llegar a conseguir.

Aunque los pequeños momentos podrían parecer triviales y no merecer demasiada atención, de hecho constituyen un factor crucial para la calidad de tu vida. Dale lo mejor de ti a los pequeños instantes, porque es en ellos donde mucho del enorme valor de la vida va siendo construido.

Nada llega en esos supuestos grandes momentos… porque precisamente esos “grandes momentos” es la suma de los pequeños… la sucesión y consecuencia de tus actos previos…

Por eso mismo y con mayor razón, se cuidadoso de tus actos… por pequeños que sean…


Con amor, 4s

FÍSICA CUÁNTICA


Del breviario del Sr. Tompkins
(Del libro del mismo nombre del físico ruso George Gamow)

El Sr. Tompkins volvía a su casa un día, muy cansado después de la larga jornada de trabajo en el banco, que estaba realizando un catastro. Al pasar por una taberna, decidió detenerse a tomar un vaso de cerveza. Al vaso siguieron otros, hasta que el Sr. Tompkins empezó a sentirse mareado.

Había al fondo una sala de billar, llena de hombres de mangas de camisa que jugaban en la mesa central. Recordó vagamente haber estado antes en el lugar, al que uno de sus compañeros de oficina lo había llevado para enseñarle a jugar. Se acercó a la mesa y empezó a mirar la partida. Pero sucedía algo muy extraño! Un jugador puso una bola en la mesa y le dio con el taco. Al mirarla rodar, el Sr. Tompkins advirtió con gran sorpresa que la bola empezaba a "desplazarse". No podía describir con otra palabra el extraño comportamiento de la bola, la cual, mientras recorría el tapete verde, se veía cada vez mas desleída, y perdía sus límites claros. Parecía que no era una sola bola la que rodaba por la mesa, sino muchas, que se penetraban parcialmente entre sí. El Sr. Tompkins había observado fenómenos análogos en otras ocasiones, pero ahora solo había tomado algo de cerveza y no veía la razón de que se le presentasen tan pronto. -Bueno -pensó-, vamos a ver como choca esa bola pastosa con otra.

El jugador que golpeó la bola era evidentemente un experto, pues esta choco de frente con otra, con la mayor precisión. Sonó un golpe seco y tanto la bola incidente como la golpeada (el Sr. Tompkins no podía decidir con certeza cual era cual) se dispersaron "en todas direcciones". Era extraordinario en efecto: no se trataba ya de dos bolas, de aspecto más o menos difuminado, sino que se diría que una multitud de ellas -todas muy vagas y confusas- se desplegaban en un ángulo de 180 grados en torno a la dirección del impacto original. Parecía una onda peculiar que partiese del punto de la colisión.

El Sr. Tompkins notó, sin embargo, que por donde corrían más bolas era en la dirección del impacto.

- Dispersión de la onda S- dijo una voz familiar detrás de él, y el Sr. Tompkins reconoció al profesor.

- Así es - respondió el profesor - ... lo que está usted observando es en realidad un fenómeno mecánico cuántico.

- Ah, las matrices!- insinuó el Sr. Tompkins con sorna.

- O, mejor, la incertidumbre del movimiento- replicó el profesor-. El propietario de este billar ha reunido aquí varios objetos que padecen, valga la expresión, de "elefantiasis cuántica". Es claro que todos los cuerpos del universo están sometidos a leyes cuánticas, pero la llamada constante cuántica, que gobierna semejantes fenómenos, es muy pequeña: tiene nada menos que 27 ceros después del punto decimal. Pero para estas bolas, sin embargo, la constante es muchísimo mayor, próxima a la unidad; así puede usted contemplar fenómenos que la ciencia solo consiguió descubrir aplicando métodos de observación muy sensibles y rebuscados --al llegar a este punto el profesor se quedó unos instantes reflexionando.

- No es mi intención criticar- siguió diciendo-, pero quisiera saber de donde salieron estas bolas. Estrictamente hablando, no pueden existir en nuestro mundo, porque todos los cuerpos comprendidos en el poseen la misma constante cuántica muy pequeña.

-A lo mejor las trajeron de otro mundo- propuso el Sr. Tompkins-. Pero el profesor no quedo conforme y siguió con aire suspicaz.

- Habrá notado usted. prosiguió- que las bolas "se despliegan". O sea que su posición sobre la mesa no es del todo definida. En realidad, es imposible señalar exactamente la posición de una bola: lo más que puede decirse es que determinada bola esta "aquí en su mayor parte" y "el resto en otros lugares".

- Lo cual es extrañísimo- murmuró el Sr. Tompkins.

- Por el contrario- insistió el profesor-, es de lo más natural, puesto que lo mismo sucede en todo momento a cualquier cuerpo material. Lo que pasa es que , a causa del pequeño valor de la constante cuántica y la tosquedad de los métodos de observación, la gente no advierte la incertidumbre, lo cual lleva a la errónea conclusión de que la velocidad y la posición son magnitudes definidas. En realidad, ambas son indefinidas hasta cierto punto, y al definir una con precisión creciente, la otra se "dispersa" cada vez más, haciéndose más incierta. Precisamente es la constante cuántica la que gobierna la relación entre estas dos incertidumbres. Mire usted: voy a poner límites a la posición de esta bola, encerrándola en un triángulo de madera.

En cuanto la bola quedo encerrada, la superficie interior del triángulo se llenó enteramente con el lustre del marfil.

- Vea! - dijo el profesor-. Definí la posición de la bola limitándola a las dimensiones del triángulo, solo unos cuantos centímetros. Y esa conduce a una considerable incertidumbre en la velocidad. La bola se esta moviendo muy de prisa dentro del triángulo.

- Es posible detenerla? - pregunto el Sr. Tompkins.

- No. Sería físicamente imposible. Cualquier cuerpo en un espacio limitado posee cierto movimiento: el "movimiento del punto cero", como decimos los físicos. Es el caso, por ejemplo, del movimiento de los electrones en cualquier átomo.

El Sr. Tompkins contemplaba agitarse la bola en su encierro, como un tigre enjaulado, cuando sucedió algo inesperado: la bola se "escapo" a través de la pared del triángulo, y un instante después corría hacia la esquina opuesta de la mesa. Lo raro del caso es que no saltó sobre la pared de madera, sino que la atravesó, sin levantarse de la mesa.

- Ahí tiene- dijo el Sr.Tompkins-. Su "movimiento del punto cero" se ha escapado. También eso está en las reglas?

- No faltaría más. Se trata, es verdad, de una de las consecuencias más interesantes de la teoría cuántica. Es imposible mantener un objeto encerrado mientras tenga energía suficiente para correr después de atravesar la pared. Siempre acabara por "escaparse".

- Entonces no volveré jamás al zoológico- dijo el Sr. Tompkins con decisión, mientras su vivida imaginación le presentaba un cuadro aterrador de tigres y leones "cruzando" las paredes de sus jaulas. Y en seguida sus pensamientos tomaron otro rumbo: se imaginó un coche, perfectamente resguardado en un garaje, saliendo por la pared, como un viejo fantasma medieval.

- Cuanto tiempo tendría que esperar para que un coche de acero ordinario ( no de la materia de estas bolas ) "atravesara", digamos, la pared de un garaje de ladrillo? -pregunto al profesor-. Me encantaría verlo!

El profesor hizo algunos rápidos cálculos mentales y respondió al fin:

- Aproximadamente harían falta digamos unos 1 000 000 000 000 000 de años.

El Sr. Tompkins estaba acostumbrado a las grandes cifras de las cuentas bancarias, pero perdió el número de ceros mencionados por el profesor. En cualquier caso, bastaban para no tener que preocuparse por la huida del coche.

- Supongamos que me creo todo lo que usted dice. No puedo concebir, sin embargo, como podrían observarse estas cosas sin las bolas que tenemos aquí.

- Objeción muy razonable- admitió el profesor-. No he tenido la intención de decir que los fenómenos cuánticos pudieran observarse en los grandes objetos que manejamos en la vida ordinaria. Lo que pasa es que los efectos de las leyes cuánticas son mucho más apreciables en las masas diminutas, como los átomos y electrones. En estas partículas los efectos cuánticos son tan importantes, que la mecánica corriente resulta del todo inaplicable. La colisión entre dos átomos se parece muchísimo al choque de las bolas que vimos hace un momento, y el movimiento de los electrones de un átomo corresponde de cerca al "movimiento del punto cero" que mostraba la bola de billar cuando la encerré en el triángulo de madera.

- Y los átomos escapan del garaje muy a menudo?

- Si, por cierto. Indudablemente usted habrá oído hablar de los cuerpos radiactivos, cuyos átomos se desintegran espontáneamente, emitiendo partículas velocísimas. Un átomo así, o mejor dicho, su parte central, el núcleo, es análogo a un garaje lleno de coches, o sea partículas. Y esas partículas escapan atravesando las paredes del núcleo; a veces no están dentro ni un segundo. En semejantes núcleos los fenómenos cuánticos están verdaderamente a la orden del día!

El Sr. Tompkins, cansado de esta larga exposición, miraba distraídamente a su alrededor. Un gran reloj colocado en un rincón atrajo su atención. El largo y anticuado péndulo oscilaba sosegadamente de izquierda a derecha.

- Veo que le interesa el reloj -intervino el profesor-. Es otro mecanismo no del todo corriente, pero hoy en día esta pasado de moda. Este reloj da una idea de cómo se describían al principio los fenómenos cuánticos. El péndulo está dispuesto de tal forma que su amplitud solo puede recibir incrementos finitos. Pero actualmente todos los relojeros prefieren los péndulos patentados, de despliegue.

- Como me gustaría entender estas cosas tan complicadas -suspiro el Sr. Tompkins.

- Muy bien -repuso el profesor-yo entre en esta taberna porque lo vi a usted por la ventana cuando me dirigía a dictar mi conferencia sobre la teoría cuántica. Ya no puedo quedarme más tiempo si es que no quiero llegar tarde a mi conferencia. No viene usted?

- Claro que sí! -exclamo el Sr. Tompkins.

El gran auditorio estaba, como siempre, atestado de estudiantes, y el Sr. Tompkins pudo tenerse por afortunado cuando halló donde sentarse en un escalón…

Gamow, George., 1985. El breviario del señor Tompkins : En el país de las maravillas. La Investigación del átomo (Fondo de Cultura Económica: México)

miércoles, 12 de mayo de 2010

LA ÚNICA FORMA



Con amor

No le pongas exigencias al amor y el amor te dará mucho, mucho más. Ofrece amor y será tuyo con más y más abundancia cada vez. Se multiplicará y manifestará cada vez más y en más lugares y situaciones y momentos. En personas, por supuesto.

Con amor, aquello que fuera débil será fuerte. Con amor, lo que era imposible se hará realidad.

El amor puede encontrar belleza y valor hasta en la más desesperada de las situaciones. El amor aportará esperanza allí donde ninguna otra cosa podría darla.

Aunque el amor no puede ser explicado, tampoco puede ser negado.

Tiene su propia realidad, la cual trasciende las más opresivas limitaciones.

El amor eleva todo aquello que toca, llevándolo a una dimensión mayor. Cuando está presente, los miedos se calman, las heridas comienzan a cicatrizar y la felicidad queda maravillosamente al alcance de la mano. Imaginar una situación en dónde no hay amor, hace que se perciba con frialdad… e incluso con temor.

Ama, no porque haya una razón, sino porque tienes la posibilidad de hacerlo. Ama, y entenderás aquello que no puedes llegar a comprender.

No te arrepientas nunca de amar.

Y recuerda… si no es hoy… cuándo?... si no es con amor… cómo?

Con amor, 4s