Acá encontrarás de todo un poco, principalmente temas de reflexión que nos permitan descubrir el potencial de nuestro ser y la maravilla de estar vivo.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Feliz Navidad y mejor 2012
No quiero entrar al detalle de la navidad y el significado y lo que representa aunado al fin del ejercicio y temas relacionados.
Seguramente has recibido, por otro lado, gran cantidad de mensajes, felicitaciones, tarjetas, cadenas, etc.
Mas no por ello, tampoco quiero pasar por alto.
Así que:
FELICIDADES!!!!
Deseo pases felices fiestas. Espero que 2012 sea un año lleno de alegría, de salud, de paz, de felicidad. Dinero si lo deseas, mas todo lo que alimente a tu ser y a tu espíritu. Y como debe ser, en armonía. Por supuesto, no puede faltar el amor... y como nunca sobra.. que abunde en ti y repartas y recibas.
Con amor.
JC (Chipato)
HOY TOCA!!!
-¡Alto ahí! No se dice "suegra", se dice "madre política"
-Pero si la política es un asco.
-Por eso mismo.
Pepito, ¿Cómo se dice en inglés: el gato se cayó en el agua y se ahogó?.
Fácil maestra: “The cat cataplum in the water glugluglu and not mas miau miau”.
Decide hoy para trascender en el tiempo
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Milagros y Fe
martes, 20 de diciembre de 2011
Faltas Tu
lunes, 19 de diciembre de 2011
El Nombre del viento

Vocabulario:
He aquí una lista de palabras, algunas seguramente sepas, otras, igual que yo, desconoces su significado:
Ya hice una referencia, pero hoy por dos razones regreso al tema. La primera, porque deseo compartir y recomendar dicha lectura, ya que finalmente terminé el libro.
La siguiente razón, porque de esas gratas coincidencias, resulta que forma parte de una trilogía y la segunda parte apenas acaba de ser editada en español recién en este mes de noviembre, es decir, saliendo de la imprenta.
“Me llamo Kvothe, que se pronuncia “Cuouz…”
Así comienza esta extraordinaria historia de quien fue músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y hasta asesino. Y todas las leyendas que a su alrededor fueron inventadas.
Podrás encontrar varias reseñas, sin duda, todas enarbolan lo fantástico de la novela, yo te invito a leerla. Es del tipo de hazañas y fantasías ubicadas en una edad de tipo media.
En fin, hablo de “El nombre del viento”.
La segunda parte, que ya tengo en mis manos: “El temor de un hombre sabio”.
El autor: Patrick Rothfuss.
Ah, y por cierto, parte del gozo de la lectura es esa búsqueda de términos o palabras que desconocemos y nos obligan a tener el diccionario listo. Yo agradezco a los autores que no sólo nos maravillan con estas historias tan bien tramadas, sino que al mismo tiempo, nos iluminan con su cultura. El listado inicial tiene su origen en la lectura de este libro.
En fin, no hay desperdicio si deciden emprender la aventura de descubrir el nombre del viento.
Con amor, 4s.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Un poco de Ciencia nos aparta de Dios....

Un señor de unos 70 años viajaba en el tren, teniendo a su lado a un joven universitario que leía un libro de Ciencias. El caballero, a su vez, leía un libro de portada negra. Fue cuando el joven percibió que se trataba de la Biblia y que estaba abierta en el Evangelio de Marcos.
Sin mucha ceremonia, el muchacho interrumpió la lectura del viejo y le preguntó:
- Señor, ¿usted todavía cree en ese libro lleno de fábulas y cuentos?
- Sí, mas no es un libro de cuentos, es la Palabra de Dios. ¿Estoy equivocado?
- Pero claro que lo está. Creo que usted señor debería estudiar Historia Universal. Vería que la Revolución Francesa, ocurrida hace más de 100 años, mostró la miopía de la religión.
Solamente personas sin cultura todavía creen que Dios hizo el mundo en 6 días. Usted señor debería conocer un poco más lo que nuestros Científicos dicen de todo eso.
- Y... ¿es eso mismo lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia?
- Bien, como voy a bajar en la próxima estación, no tengo tiempo de explicarle, pero déjeme su tarjeta con su dirección para mandarle material científico por correo con la máxima urgencia.
El anciano entonces, con mucha paciencia, abrió cuidadosamente el bolsillo derecho de su bolso y le dio su tarjeta al muchacho. Cuando éste leyó lo que allí decía, salió cabizbajo, sintiéndose muy mal. En la tarjeta decía:
Profesor Doctor Louis Pasteur
Director General del Instituto de Investigaciones Científicas
Universidad Nacional de Francia.
Hecho ocurrido en 1892, verdadero y parte de una biografía
Con amor, 4s.
martes, 13 de diciembre de 2011
Muchas felicidades...!!!!!!

“Yo quiero en esta Navidad, armar un árbol dentro de mi corazón y en él colgar, en lugar de regalos los nombres de mis amigos...
Los que viven lejos… y los que viven cerca… los antiguos… y los más recientes… los que veo todos los días… los que raras veces veo… y los que algún día quisiera ver. Los que siempre recuerdo… y los que a veces olvido…
Los amigos de las horas difíciles… y los de las horas felices; los que sin querer herí… y los que sin querer me hirieron… Aquellos que conozco profundamente… y aquellos que poco conozco,
Mis amigos humildes… y mis amigos importantes…
Los que me enseñaron… y los que tal vez aprendieron un poquito de mí…
Quiero que este árbol tenga raíces profundas… para que los nombres de mis amigos nunca sean arrancados de mi corazón… que sus ramas se extiendan, para agregar nuevos nombres, un árbol de sombra agradable… para que nuestra amistad sea un momento de reposo en la lucha diaria de la vida.
Deseo que el espíritu de
¡¡Paz en la tierra!! y amor, mucho amor, siempre, en sus corazones.
lunes, 12 de diciembre de 2011
La Masa Crítica – La Teoría del Centésimo Mono

En ciertas áreas se habla de “Masa Crítica” para designar actividades colectivas que, una vez que rebasan un nivel mínimo de participación, se vuelven sostenidas, recurrentes y permanentes.
El concepto se basa en un experimento con una colonia de monos en la isla japonesa de Koshima. El botánico además de zoólogo, biólogo, antropólogo, etólogo y autor de muchos libro de la nueva era “Lyan Watson”, quiso cambiarles la alimentación y que comiesen papas, pero al verlas llenas de tierra y barro, los animales las rechazaron. Pasado un tiempo, a una mona joven se le ocurrió llevar las papas al río y lavarlas antes de comerlas. Otra versión dice que en realidad a un mono se le cayó al mar la papa, al tomarla resulta que esta ya no te nía arenas y a cambio, adquiriró un cierto sabor agradable derivado de la sal del mar. A partir de entonces las comió sin problemas y enseñó a los demás monos jóvenes a lavarlas como si de un juego se tratara. Al principio, los monos mayores no aprendieron a hacerlo, excepto aquellos que tenían hijos jóvenes, que enseñaban el truco a sus padres.
En su libro llamado “Lifetide: The Niology of Consciousness”, relata este sorprendente suceso y cuenta que con el correr del tiempo más monos fueron aprendiendo hasta que un buen día, súbitamente, toda la colonia estaba lavando las patatas. Pero lo más sorprendente de todo fue que a partir de ese día, los monos de otras islas, sin contacto con las anteriormente mencionadas, también habían aprendido a lavar las papas, incluso los monos de Takasakiyama, en pleno territorio de Japón.
Como si el nuevo conocimiento se hubiese expandido por el aire, alcanzando a toda la especie… Watson consideró que cuando el mono “número X” había aprendido, se completó la “Masa Crítica”, es decir, el número de monos necesario para que toda la especie adquiera de pronto el nuevo conocimiento o la nueva conducta. Esto le hizo suponer que en la evolución de las especies hay mecanismos diferentes de aquellos que intervienen en la selección natural, lo cual tiende a mostrar que esos mecanismos también inciden sobre la manera como ideas y costumbres se propagan por toda la especie humana. A esto se le llamó la: “Teoría del Centésimo Mono”.
Watson dice en su libro que si un número de personas suficientemente grande como para alcanzar la “Masa Crítica” adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad.
De esto se desprende que una sola persona podría completar la Masa Crítica, y desencadenar un nuevo conocimiento para toda la humanidad. Pero se requiere el número X.
¿SERÁ ALGUNO DE NOSOTROS EL CENTÉSIMO “MONO”?
Si un número suficiente de almas aprenden o comprenden que el Amor es lo más importante de la vida… se debe suponer que podría cambiar súbitamente la humanidad…
De lo anterior se ha desprendido cantidad de conclusiones. Hay ciertos estudios que vienen confirmar la teoría, recuerdo en este caso el fenómeno de las ventanas rotas (Que ya en una ocasión abordé).
Por otro lado, considero que lo importante en la observación es que aquí no interviene el deseo de cambiar, es decir, el cambio se origina por una conducta de repetición, mas no hay nadie ni nada que obligue al cambio. No hay autoridad sancionadora, no hay castigo. Posiblemente existe un premio al cambio (En el ejemplo, el sabor y la sensación de la arena y el contraste con el sabor salado, etc.).
Incluso en algunas teorías sociológicas y hasta de carácter religioso, se utiliza este ejemplo a efecto de buscar el cambio en uno mismo con la creencia que existe un número mínimo capaz de realizar el cambio a la humanidad entera.
Sin embargo, y no siendo ciegos, también puede resultar que este fenómeno funcione en la misma forma en lo negativo, sin querer abundar en ejemplos al respecto.
Y si, efectivamente así debe ser, puesto que al menos desde mi punto de vista, en el universo prevale el equilibrio… siempre.
Con amor, 4s
viernes, 9 de diciembre de 2011
HOY TOCA!!!

Pepito
Pepito le pregunta a su madre:
¡Mamá, Mamá! ¿Puedo ir a la piscina, hoy ponen el trampolín mediano?
-Claro que si hijo.
Pepito llega a casa con el brazo roto
Al siguiente día Pepito le pregunta a su madre:
¡Mamá, Mamá! ¿Puedo ir a la piscina, hoy ponen el trampolín gigante?
-Vale pero pórtate bien
Pepito llega a casa con el otro brazo roto
Al siguiente día Pepito le pregunta a su madre:
¡Mamá, Mamá! ¿Puedo ir a la piscina, hoy ponen el agua?
Genio
Encontré un tipo formidable: tiene el encanto de Sinatra y el genio de Einstein!
¿Y cómo se llama?.
Frankenstein
Adivinanzas
¿Por qué al chavo no lo dejen entrar a la shell?
Porque siempre anda diciendo "eso, eso
De Solteronas
Esperanza, no sólo de nombre, sino de perder la virginidad, es decir, señorita de edad madura y por supuesto soltera, le dijo muy contenta a su compañera Felicia, con nombre de esa alegría que añora la fe, es decir, célibe como ella: "Voy a salir con don Armando, ese hombre tan caballero". "¡Nada de caballero! -replicó airada la señorita Felicia-. La otra noche yo salí con él, y lo primero que hizo cuando estuvimos solos fue rasgarme la blusa para hacerme tocamientos en el busto; con intentos de lametones lúbricos y fruitivos besos de pasión". "¡Qué barbaridad! -se alarma Esperanza-. ¿Entonces no salgo con él?" "No tanto como eso -se modera Felicia-. Pero lleva una blusa viejita
De Niños
Juanita, vecina de Pepito, le propuso: "Juguemos a que yo era la esposa y tú el esposo". Responde el chiquillo: "No sé cómo se juega a eso". Le dice la pequeña: "Yo te diré: 'Tengo emociones, sentimientos y deseos que te pido entiendas'". Replica Pepito: "No entiendo eso de tus emociones, tus sentimientos y deseos". Y declara Juanita: "Mentiroso, bien que sabes cómo se juega.
Gallegos
¿Por qué un Gállego se enoja cuando le dispara al aire?
Porque no le da.
En qué se parece...?
¿En qué se parece un boxeador a un telescopio?
Los dos hacen ver estrellas
De: Indiferencia
Don Fredo le estaba haciendo el amor a su mujer, doña Frigidia. De pronto ella dejó escapar un grito de placer. El marido, nada acostumbrado a esas demostraciones, le preguntó lleno de asombro: "¿Te está gustando?" "No -respondió la gélida señora-. Pero por fin di con el color que deben tener las nuevas cortinas: perla"...
De. Chismosaa
Doña Clotilla, la mujer más chismosa del pueblo, le dijo a su vecino: "Perdóneme por meterme en lo que no me importa, pero ayer vi a su esposa cuando entraba en un motel con un sujeto". Pregunta el hombre: "¿Quién era él?" "No lo conozco -replica doña Clotilla-. Era un tipo alto, moreno, de bigote". "Ah, sí -dice el señor-. Es nuestro jardinero. Ése agarra de todo"
De. Esposos
En una reunión de parejas las esposas se quejaban de que sus maridos no salían con ellas. Declara Cabronsio, sujeto ruin y desconsiderado: "En cambio yo llevo a mi mujer a todas partes. Pero ella siempre encuentra el camino de regreso"
De Novios
Susiflor le contó a una amiga: "Mi novio y yo rompimos nuestra relación. Él quería casarse. Y luego amiga, qué le dijiste?. Pues yo…me opuse a que se casara
De: Infidelidades
La señora abrió la puerta, y un tipo le preguntó: "¿Está su marido?" "No" -dijo ella. Entonces el tipo se metió en la casa, y sobre la alfombra del recibidor sació en la señora sus voluptuosos instintos de libídine. Al día siguiente llegó otra vez el individuo, y volvió a preguntarle a la mujer: "¿Está su esposo?" "No" -contestó ella. De nueva cuenta el individuo entró e hizo objeto a la señora de su erotismo, ahora sobre el sillón grande de la sala. Lo mismo sucedió en los siguientes días: el tipo, luego de preguntarle a la mujer si estaba su marido, y tras oír la respuesta negativa, se metía sin más, y poseía a la señora con lúbrica pasión incandescente, entre otros, en la mesa del comedor; el lecho de la alcoba; el escritorio de la biblioteca; la hamaca del jardín y el burro de planchar de la lavandería. Cuando después de esta última ocasión el individuo salió de la casa, la señora se quedó pensando y se preguntó a sí misma: "Y a todo esto ¿Para qué querrá ese hombre a mi marido, que lo busca con tanta insistencia?"
Actos
Primer acto: Un pollito rezando.
Segundo acto: El mismo pollito rezando.
Tercer acto: El mismo pollito rezando.
¿Nombre de la película?
A Dios le pio.
De. Esposos
Decía una señora: "Mi marido y yo nos casamos por la ley de los opuestos: yo estaba embarazada, y él no"...
De. Amigas
Facilicia Laponet le contó a una amiga: "Anoche estaba con un hombre en la cama, y me llamó 'promiscua'". Pregunta la otra: "¿Qué significa esa palabra?" "No sé -responde Facilicia-. Y tampoco lo sabía ninguno de mis seis amigos que estaban también en la cama"...
De: Viejitas
Doña Pasita, preocupada, le dijo a su nieta Pirulina: "Piru: las vecinas murmuran que te estás acostando con tu novio". "¡Ay, abuela! -replica la muchacha-. ¡Ya no pude una acostarse con un hombre sin que la gente diga que es tu novio
De Muertos
Cuando a su viuda le preguntaban de qué había muerto su marido, ella respondía sin vacilar: "De gonorrea". "Madre -protestó uno de sus hijos-: ¿por qué dices que papá murió de gonorrea? Sabes bien que murió de diarrea". "Claro que lo sé -respondió ella-. Pero prefiero que la gente lo recuerde como follador, no como zurrador
De Pepito
El profesor repartiendo las notas:
Luisito un diez.
Pedrito un ocho.
Juanito un seis.
Pepito un cero.
Oiga profesor, ¿Y por qué a mí un cero?
Porque has copiado el examen de Pedrito.
¿Y usted cómo lo sabe?
Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tú has puesto: "Yo tampoco".
De Pepito (Otro)
El papá de Pepito decide irse a vivir a los Estados Unidos con toda la familia y Pepito ingresa a una escuela.
La maestra pregunta a Pedrito:
A ver Pedrito, deme un ejemplo de la palabra "evidentemente".
Bueno maestra, mi papá, mi mamá, mis hermanos, y yo, fuimos a comer a un restaurant, evidentemente que mi mamá no cocinó ese día.
Muy bien Pedrito, a ver Juanito deme un ejemplo de la palabra "evidentemente".
Mi papá, mi mamá, mis hermanos, y yo, nos fuimos a la playa, evidentemente que la casa quedó sola.
Muy bien Juanito.
A ver Pepito, deme un ejemplo de la palabra "evidentemente".
Bueno maestra, yo estaba sentado en el corredor de mi casa, y vi pasar a mi abuelita con el diario New York Times Paper, y dije: Evidentemente va a cagar, porque no sabe leer inglés.
HOY TOCA!!! Con amor, 4s
martes, 6 de diciembre de 2011
Los dos reyes y los dos laberintos

Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día.
Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso".
Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y sed. La gloria sea con aquel que no muere.
Jorge Luis Borges
No permitas que ninguna de las situaciones se apoderen de ti, ni construyas laberintos ni te metas en ellos, pues como suele suceder, puedes quedar atrapado en ellos.
Con amor, 4s.