martes, 26 de abril de 2011

Misterio



Siempre el conocimiento conlleva un valor extraordinario. Y en aquello que no sabes, también hay un enorme valor.

Porque es en lo desconocido donde existen oportunidades que no tienen restricción alguna. Al contemplar lo desconocido, tu imaginación no tiene límites. Si observas, ante la duda, el temor, la incertidumbre, tu mente está activa, buscando soluciones. Hay veces que esos miedos nos hacen pensar cosas que nunca sucederán.

Y aunque lo desconocido puede resultar aterrorizante, también puede ser increíblemente bello e inspirador. Puedes poner en ello cualquier cosa que desees.

Pero en el ámbito de las cosas que no sabes hay muchísimo espacio para la alegría del descubrimiento y el esclarecimiento del aprendizaje. Hay mucho espacio para soñar, para imaginar y para crecer. Y Siempre puedes obtener algo positivo.

Sin embargo, actuar como si ya supieses todo es negarte a ti mismo las cosas buenas que aún tienes por imaginar y descubrir. Los misterios le dan a la vida una riqueza que no debes perderte.

Es este momento muy bueno para aprovechar al máximo todas las cosas que ya sabes. Y agradece el hecho de no saberlo todo.

Con amor, 4s

lunes, 25 de abril de 2011

Volverán las oscuras golondrinas (Jueves)


Sin duda, una bella canción… la de Jueves (La Oreja de Van Gogh), hermosa manera de rendir homenaje a las víctimas del atentado en España (11 de marzo de 2004). En dicha canción se hace referencia en uno de sus párrafos lo siguiente:

Y así pasan los días, de lunes a viernes

Como las golondrinas del poema de Bécquer

De estación a estación enfrente tú y yo

Va y viene el silencio.


He aquí el poema referido…

Volverán las oscuras golondrinas


Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun mas hermosas,
sus flores abrirán;

pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
¡así no te querrán!

Gustavo Adolfo Becquer


Con amor, 4s

Watson (Jeopardy)

¿Qué es la inteligencia? Pregunta eterna cuya respuesta ha evolucionado rápidamente a últimas fechas...


Paul Allen, cofundador de Microsoft, opina que Aristóteles, cuatro siglos antes de JC, metió en su blanca cabecita, casi todo conocimiento científico. O sea un individuo equivalía a todo el internet más Google. Pero ahora año con año generamos tsunamis de conocimientos, información, trivia e información detallada sobre las últimas peripecias de alguna encueratriz. No hay quien pudiese almacenar casi todo conocimiento, dato o albur. Pero esto no significa que no haya individuos que intenten contestar casi cualquier sencilla pregunta. A diario puedes ver a estos proto-Aristóteles... en la tele.

El día que quieras, en país tras país, se ve concurso tras concurso de conocimientos, preguntas, acertijos, trivialidades. Contestas bien y te toca buena cantidad de lana. Contesta mal y hasta la vista. Este tipo de juegos funcionan de dos maneras: pruebas tipo Mensa que no son ni aptas ni interesantes para todo público. Si contestas bien tienes IQ tipo genio y te juntas con otros genios. Esto no le interesa a la población en general. Luego entonces, para mantener medio idiotizado a gran auditorio se requiere el segundo tipo de pregunta: un concurso donde el televidente promedio siente que pude contestar, o debería poder contestar, la mayoría de las preguntas. Y esto precisamente es lo está detrás de uno de los programas más exitosos en la TV de Estados Unidos, Jeopardy.

En este programa se da una respuesta y el concursante tiene que responder con la pregunta. Por ejemplo: "Su grito dio inicio a Independencia". Una respuesta correcta sería "¿Quién es Hidalgo?". Respuesta intuitiva para quien haya cursado primaria... Pero resulta que este tipo de ejercicio es extraordinariamente difícil para una computadora. No hay fecha, contexto histórico, o personaje claro. No hay parámetros claros. Y por eso mientras es muy fácil para una computadora contestar una macro ecuación matemática, es extraordinariamente difícil contestar cosas que requieren contexto, humor, información incompleta, historia, o juntar dos campos de conocimientos distintos. "Su grito dio lugar a Independencia" pudiera llevar a una computadora a contestar el nombre de algún cantante de una nueva banda de rock, o "tu bebe", o algún pueblo perdido, o "no sé", o una hoja en blanco.

La primer gran prueba de "inteligencia" en una máquina supuestamente ocurrió en 1997 cuando una IBM le ganó a una de las mentes más privilegiadas del planeta en ajedrez, Garry Kasparov. En las máquinas de hoy este tipo de ejercicios, el cómo colocar piezas que se mueven, según reglas fijas, en cada uno de 64 cuadritos, resulta ser un problema manejable. En términos matemáticos es predecible cada jugada y cada reacción. Y por eso es relativamente sencillo encontrar una máquina que le gane a cualquier ser humano.

Pero competir sin tablero, sin reglas fijas, con ambigüedad... ése es otro cuento. Y por eso hay que ponerle muncha atención a lo que logró Watson hará un par de meses. Watson le ganó a los campeones de Jeopardy. Y eso, en términos de cómputo, en términos de entender cómo programar, es órdenes de magnitud más difícil. Imagínate que le hicieras una consulta en Google y tuviera que darte una sola respuesta...

Tomó años y miles y miles de horas de trabajo por parte de algunas de las mentes más extraordinarias del planeta empezar a educar a la supercomputadora Watson. Al principio ni lo más sencillo acertaba. La probabilidad de que le ganara a un buen jugador era ínfima. Pero gradualmente IBM juntó varios equipos excepcionales de doctorados en diversas especialidades, ingeniería eléctrica, cómputo, neurología, heurística, lingüística. Y cada uno se dedicó a educar a Watson. Una primera sorpresa es lo pequeña que resultó la memoria de Watson. El total de conocimientos que cargaron en la máquina es menos de lo que carga una iPad nueva. Y es que la máquina tiene que contestar en tres a cinco segundos y mientras más datos añades más posibilidades y combinaciones existen y más lenta la respuesta.

Por esto el construir la máquina no sólo fue memoria bruta. En paralelo otro grupo estudió la probabilidad de que una respuesta fuera más correcta que otra. Y otro equipo se enfocó en ambigüedades, mientras que otro estudiaba patrones de preguntas y concursantes... Hasta que en enero del 2011 Watson le ganó a los dos mejores jugadores del planeta. Y en febrero le partió su mamacita a un par de diputados...

Watson no es inteligencia artificial, pero sí es buen modelo de lo que logra a diario una parte del cerebro humano. Es primer gran paso. Lo aprendido va a impactar profesiones donde coexisten las reglas claras junto con gran ambigüedad y discreción, como medicina, derecho y contaduría. Es señal emergente de una inteligencia paralela limitada, que al surgir va a cambiar mucho. Esto es una de las grandes hazañas de la humanidad... hasta este momento. Lo que viene será bastante más emocionante...

(¿Quieres saber más? Lee Stephen Baker Final Jeopardy). Por Juan Enríquez Cabot (Publicado en Reforma, el día de hoy)

____________________

Abundando un poco, sobre esta excelente de como ver las cosas desde otro punto de vista, busqué algo más, encontrando lo siguiente:

En un excelente artículo (como todos los suyos) Mind Hacks se plantea algunas novedades de Watson. Entre los muchos algoritmos que incorpora el artículo se refiere a dos. Uno de ellos es constraint satisfaction o satisfacción de requisitos por el que el sistema encuentra la solución que mejor se ajusta a los requisitos de un problema que no tiene solución matemática exacta. Este es en efecto una de las novedades del sistema ya que se plantean múltiples hipótesis y se elige la mejor, considerando que ninguna es buena al 100%. El otro se denomina local search e indica cuando considerar la búsqueda suficiente y detenerla debido a que siempre sería posible seguir hurgando en los datos. Estas estrategias que emplea Watson ¿son humanas? Evidentemente sí, responden a aproximaciones que usamos con regularidad.


Un aspecto muy interesante es la metacognición. No solo sabemos cosas. Sabemos que sabemos. Tenemos la sensación de saberlo. Sé que conozco la respuesta antes de dar con ella. Lo tengo en la punta de la lengua (expresión que al parecer es muy similar en muchos idiomas). Sé que si sigo buscando voy a dar con la respuesta. Quizá deba empezar con la A y seguir el alfabeto hasta encontrar el nombre de la persona a la que acabo de saludar. O seguir otras estrategias de recuperación de la información. Pero con una alta probabilidad si creo que lo sé es que lo sé.

Watson carece de metacognición (aunque no sería difícil programar estadísticamente algo semejante, no sería metacognición). Hasta que no encuentra la respuesta no sabe que lo sabe. Y en el programa Jeopardy la confianza es fundamental ya que las respuesta erróneas puntúan negativamente.

__________________

Ejemplo del tipo de preguntas, es el siguiente:


Se busca por haberse robado una rebanada de pan en "Los Miserables", muy, muy querido, por otros robos demasiado (Jean Val Jean, clásico de Vítor Hugo).

Se puede consultar la batería de preguntas del programa en el siguiente vinculo (En Ingles):

http://www.j-archive.com/showgame.php?game_id=3575

Y posiblemente el nombre de Watson sea de la clásica frase de “Elemental mi querido Watson” ("Elementary, my dear Watson") del genial Sir Conan Doyle, en su obra…Sherlock Holmes


Con amor, 4s

viernes, 22 de abril de 2011

Hoy Toca!!!!!!!!!!!

De Esposos
Se quejaba un señor: "La única vez que mi esposa pone atención a lo que digo es cuando hablo dormido


De Pepito

La maestra le pregunta a Pepito: "¿Cuáles son los animales cuadrúpedos?" Arriesga el chiquillo con timidez: "¿Los que se avientan cuatro?"


De Infidelidades

Se encuentran dos amigas en la calle. "Fui al hospital a visitar a un pariente -dice una- y vi a tu marido internado ahí". "Sí -confirma la otra-. Tuvo un problema en las piernas". "¿En las piernas? -se sorprende la amiga-. Yo lo vi vendado de la cabeza y las costillas". "El problema lo tuvo en las piernas -replica la señora-. Ahí tenía sentada a su secretaria cuando entré a su oficina"


De Padrecitos

En el curso de una reunión doña Jodoncia asediaba en forma impertinente a un sacerdote. Le preguntaba con insistencia su opinión acerca del celibato sacerdotal. Harto ya de la tenacidad de la mujer, el fastidiado cura se decidió a contestarle. "Mire usted, señora -respondió-. Voy a decirle lo que pienso del celibato. Al acostarme por la noche lo lamento; pero cuando conozco a mujeres como usted le doy las gracias al Señor por él


De Suegras

¿En qué se parece una suegra, a una mañana de niebla?

Que en cuanto se va, queda una tarde estupenda.


Del Diablo

Estaba el diablo frente a tres hombres a los cuales les dio tres tareas:

1. Matar a un león a cachetadas.
2. Hacer el amor con una mujer 100 veces.
3. Tomarse 10 litros de tequila.

El que pasara estas tres pruebas se iba a ir al cielo.

Primero entra uno que era alemán con sus aires de grandeza y dice: 'A ver tráiganme a la mujer', y empiezan: 1, 2, 3, 4,... 10, y de repente sale gritando:¡¡Ya no puedo mas!!' ¡AL INFIERNO!' dice el diablo.

Después entra otro que era un gringo: A ver a mi tráiganme al león'; lo encierran en la jaula, y se oye: grrr, grrr, grrr, grrr, grrrr, grrr. Después de 1 hora sale diciendo: '¡¡Ya no puedo mas!! ¡AL INFIERNO!' dice el diablo

Por último entra el tercero que era un mexicano y dice:

'Ah, estos indejos, empezaron por lo mas difícil, a ver, ¿Dónde esta el tequila?' Y lo llevan a la bodega y se toma los 10 litros de tequila y sale borrachísimo, y entonces dice: 'A ver, tráiganme al inche león' Y lo encierran con el león y se oye: grrr, grrr, grr, grrr,grrr, y al cabo de 3 horas se oyen los gritos: miiiiaaaaauuuuu!!!!, miiiiaaaaauuuuu!!!!, miiiiaaaaauuuuu!!!!; poco después sale el mexicano aún borrachísimo y dice...: 'A ver, ¿dónde está la inche vieja que hay que matar a cachetadas?'


De Esposos

Era un matrimonio que tenía problemas de dinero y la crisis obligó a la mujer a prostituirse.

La esposa muy confundida le dice: Pepe, ¡Pero yo no sé nada de eso!

Y él le dice: Cuando tengas alguna duda sólo me preguntas, yo estaré detrás del poste. Y así quedaron

Llegó la primera noche y la mujer se vistió bien apretadita y escotadita, ella esperando en la esquina y el marido detrás del poste.

Llegó el primer cliente en un coche impresionante, se detiene donde está la mujer y ella se le acerca.
- ¿Cuánto?, le dice el cliente.
- Pues no sé, espéreme aquí. Y corre hasta el poste.
- Oye Pepe, ¿qué cuánto?
El marido dice: A ver, pues, dile que... a ver, trae buen coche...dile que $ 500.

La señora regresa y le responde:
- Que $ 500. Y él le dice:
- No tengo $ 500, solo traigo $ 100.

Otra vez le dice la mujer:
- Espéreme.. y corre hasta donde está el marido.

- Pepe, que sólo trae $ 100.
Y le contesta el marido: - No, no, dile que entonces sólo sexo oral.

La mujer corre otra vez con el cliente y le dice:
- Oiga, que sólo sexo oral.
Responde él: Esta bien, súbase.

Y el tipo comienza a bajarse la bragueta del pantalón....y saca aquello, y la mujer se queda sorprendida y exclama:

-¡¡¡WWOOOOOOOWWWWW!!!


- Espéreme aquí, ahora vengo.

Se baja del coche y corre hacia su marido y le dice:

- No seas malo Pepe… ¡¡¡PRESTALE 400!!!


De: Feministas

Va una mujer, un hombre inteligente y Papá Noel en un trineo y chocan contra un árbol, ¿Quién se muere?


La mujer, porque ni el hombre inteligente ni Papá Noel existen.


De: Ciclista
Éste era un niño que va en su bicicleta y le dice a su madre:
-¡Mamá!, ¡Mamá sin manos!-, soltando el timón.
-¡Mamá!, !Mamá sin piernas!-, separando los pies de los pedales.
En eso se cae de cara, se levanta y dice:
-¡Mamá!, ¡Mamá sin dientes!.


De Esposos

¿Qué le compraste a tu mujer en estas fiestas?
Un collar espectacular, ¿y tu?
No, yo todavía la dejo suelta.



De Pepito

Pepito le dice al novio de su hermana: "Vi lo que Francisca y tú hicieron anoche en el sillón grande de la sala". El galán empalidece. Saca la cartera y le da 100 pesos al chiquillo. "Ten esto, y no le digas nada a nadie". "¡Eres a todo dar! -le agradece Pepito-. ¡Los otros me dan cuando mucho 20 pesos!"



De Esposos

Mi mujer me dijo que tendremos sexo nomás un día al mes -les confió un tipo a sus amigos-. Al parecer profesa ahora un credo orientalista que da más importancia al espíritu que al cuerpo". "Pues eres afortunado con una vez al mes -le indica uno de los amigos-. A nosotros ya nos avisó que eso del sexo queda definitivamente cancelado"...



De Niños

Hija: Mamá, mamá, hay gelatina
Madre: No hija, solo hay i latina e y griega


Con amor, 4s

Amar es libertad

Hace mucho tiempo, en una tribu india, había un cacique que era muy respetado por todos por su sabiduría y buenos consejos. El cacique tenía una hija a la que adoraba que se llamaba Amapola.

Ella era muy linda y por tanto tenía muchos pretendientes, pero el corazón de la joven le pertenecía solo a uno: Austin.

Austin era el guerrero más valiente de la tribu y la joven vivía enamorada de él. Una tarde, por fin Austin se le declaro y Amapola fue la mujer más feliz de la tierra.

Desde ese día se hicieron inseparables, todo el tiempo juntos recorrían los prados. Al lado de Austin, Amapola se sentía la mas dichosa de las mujeres y no concebía su vida lejos de su amado.

Por fin, un día Austin decidió ir ante el cacique para pedirle la mano de su hija.

-Pero cuál es el apuro por casarse?- le pregunto el cacique.
-Lo que pasa es que nos amamos mucho y queremos vivir juntos toda la vida- agrego Austin.
-Si padre- afirmo la joven- Austin y yo nos amamos y no queremos separarnos jamás, por eso pedimos que nos cases.

El cacique se quedó pensativo ante las palabras de su hija y luego dijo.
-Está bien, mas antes de casarlos necesito que pasen una prueba, necesito que vayan al bosque y tu Austin quiero que caces el halcón más fiero que encuentres, y tu hija mía quiero que traigas el águila más veloz y fiera que haya. Traigan esas aves ante mi presencia mañana antes que el sol se ponga, si es así, los casare.

Austin y Amapola aceptaron y salieron en busca de lo que el cacique había pedido. Al amanecer del día siguiente, llegaron ante el cacique y toda la tribu con las aves. El cacique miró las aves y sonrió, luego les pidió a los jóvenes que ataran las patas de las aves con un cordón dorado. Los jóvenes, sin aun saber por qué, ataron a las aves por las patas con el cordón. Luego el cacique ordeno que las dejaran en el suelo para que las aves trataran de volar. Obviamente las aves hicieron un gran esfuerzo pero no podían volar porque estaban atadas. Primero trataron de intentarlo abriendo sus alas, pero al ver que no lo conseguían, comenzaron a picotearse entre sí, a dar aletazos y a revolcarse en el piso con desesperación. Después de una pelea entre ambas, el cacique las desato y ambas volaron rápidamente hacia el cielo azul. Los enamorados no entendían el por qué el cacique había hecho eso. Pero este mirándoles a los ojos les sonrió.

-Espero que hayan presenciado una gran lección, al igual que pasó con estas aves también pasa con los seres humanos. Hijos míos, cásense si lo desean, mas mi consejo es que nunca se aten entre sí, lo más preciado en las relaciones es la libertad, ámense mucho mas cada cual permita que el otro vuele con sus propias alas, o de lo contrario, terminaran como estas pobres aves, que por estar atadas terminaron por lastimarse mutuamente.

El amor es un sentimiento muy puro y cuando realmente amamos a alguien debemos dejar a esa persona libre, para que vuele por sus propias alas, teniendo siempre la seguridad de que si esta persona os ama, tarde o temprano volara hacia nosotros.

Con amor, 4s